Noticias
Semana de la Ingeniería 2022

¡Inscribite Gratis!
SAVE THE DATE
Del 6 al 10 de Junio se llevará a cabo la semana de la Ingeniería. Serán un total de 4 webinars y un encuentro presencial de diferentes temáticas y como siempre, con oradores de primer nivel.
Acceso 100% Gratuito.
CRONOGRAMA:
Lunes 06/06 a las 19 hs: Charla Online "Liderazgo 360"
Disertante: Sergio Kaplan
Las técnicas convencionales están repletas de trucos – El pensamiento bipolar (nosotros contra ellos) impide ver al otro. Lo padecemos a diario. Hay otra posibilidad mucho mejor que agredir o reprimir o simular. La posibilidad de transformar los vínculos personales e Institucionales.
- Contar con la capacidad de generar sinergia para encontrar alternativas que proporcionen una convivencia basada en la Cooperación, la Generosidad, Innovación, donde el objetivo planteado sea el bienestar general -
- ¿Has formado parte alguna vez de un equipo creativo, sinérgico? En el que todos sabían que no podían permitirse perder ni a un solo miembro – En el que era posible brillar como persona y al mismo tiempo sentir profunda conexión con los demás como si fueran uno solo – En el que es divertido vivir y estar juntos
¿Quién es capaz de liderar una transformación así?
Martes 07/06 a las 19hs: "Sistematización de las Comunicaciones de obra"
Disertantes: Ing. Alejandro Martín Aguirre / Ing. Fernando Dunayevich
En esta charla vamos a revisar de donde surge la importancia de las comunicaciones de obra, la forma de estructurar un contrato, la documentación que los conforma y cómo se documenta este contrato de obra desde la formalización en adelante, durante la ejecución de la obra hasta la culminación.
Veremos también las condiciones que debe cumplir una comunicación para tener valor contractual que sea amparada dentro del marco legal vigente, y entonces veremos cómo se vienen realizando en la práctica las comunicaciones y la evolución hasta los días de hoy en una era que podemos considerar paradigmática en lo que hace a la evolución de las comunicaciones.
Analizaremos con ejemplos prácticos, surgidos del quehacer profesional la consecuencia de la situación actual en cuanto a la organización de la gestión de obras, en lo que hace a la economía y seguridad de las obras y el respaldo a la gestión profesional.
Por último, presentaremos el sistema que hemos desarrollado por el cual hemos establecido un convenio de colaboración mutua con la UTN con vistas a su desarrollo e implementación el marco nacional.
Miércoles 08/06 a las 19hs: "Jornada InfoSec UTN"
Disertantes: Ing. Andrea Vera / Ing. Gabriela Nicolao
19:00 – "Implementación de controles para combatir ataques de Ingenieria Social" a cargo de Ing. Andrea Vera
20:00 hs – "Ransomware-as-a-service" a cargo de Ing. Gabriela Nicolao
"Implementación de controles para combatir ataques de Ingenieria Social"
La presente charla consiste en explicar las técnicas de ingeniería social y los métodos usados para obtener información por parte de un ciberdelincuente.En primer lugar, se llevará a cabo la caracterización de la temática a través del análisis del factor humano como recurso vulnerable, del conocimiento de las distintas categorías y técnicas empleadas, del estudio de las etapas en las que se divide la ingeniería social. A continuación, se adentra en las principales motivaciones de un ciberdelincuente de cara al empleo de vectores de ataque basados en ingeniería social, básicamente los beneficios alcanzables a través de la información obtenida. Finalmente se exponen técnicas, metodologías y estrategias que las organizaciones, empresas podrían utilizar al momento de desear implantar controles relacionados a la ingeniería social, enumerando pautas para combatir estos tipos de ataques a distintos niveles de la organización.
"Ransomware-as-a-service"
El ransomware es una amenaza que surgio en los años 80 y que tuvo su auge en los últimos años al convertirse en un modelo de negocio para los atacantes que genera grandes sumas de dinero.
En esta charla hablaremos de como funciona este modelo de negocio, que sectores se pueden ver afectados, y que medidas podemos adoptar para defendernos frente a estos ataques.
Jueves 09/06 a las 19hs: "Descubrí tu producto generando el mejor impacto desde la práctica"
Disertantes: Ing. Andrea Alegretti / Ing. Carolina Coppola
¿Te gustaría aprender una técnica que te permitirá de forma visual pensar en las metas que realmente querés lograr y cómo poder alcanzarlas en base a un producto solicitado?
En esta charla vamos a crear mediante ejemplos prácticos mapas mentales que nos ayuden a identificar las necesidades y alcanzar las metas asociadas a un producto de software.
Viernes 10/06 a las 19hs en UTN Buenos Aires: PANEL DE INNOVACIÓN
Ing. Maria Alejandra Trozzi, Ing. Rita Núñez, Ing. Alejandro Albanese, Ing. Ariel Saban
El panel contará con la participación de destacados ingenieros e ingenieras: Con foco en la innovación, se tratarán temas de agilidad, tecnología, emprendedorismo(o como se escriba y arquitectura de soluciones.
Sobre los panelistas:
Ing. Maria Alejandra Trozzi, Ingeniera en Sistemas UTN, Arquitecta Experta en Pan American Energy dedicada al Gobierno de Arquitectura y al Roadmap Digital de la compañía. Previamente lideró la práctica de Arquitectura de Sistemas en varias organizaciones, fue responsable del Arquitectura de Soluciones y Gobierno de Datos en Edenor, y lideró la Iniciativa Agile del programa de Transformación. Protagonista en casos de éxito a nivel global de compañías como RedHat, Amazon y Microsoft.
Ing. Rita Nuñez,Ingeniera en Sistemas UTN, Directora de Tecnix Solutions y distinguida por Oracle como Oracle ACE Director por el aporte de conocimientos a la Comunidad. Forma parte de la Comision Directiva del Oracle User group de Argentina. Tiene artículos publicados en revistas de Inglaterra y España. Da presentaciones en Eventos Públicos de Oracle desde 2013, en América Latina, Estados Unidos y Europa.
Ing. Ariel Saban, egresado de la UTN, es el CEO y fundador de Global Task, una startup que trabaja junto a las principales fintechs del continente, acompañándolas en el desarrollo de productos y experiencias digitales. En el último año, la empresa triplicó su staff, y atrajo a empresas líderes de la región que confiaron en ella para acelerar su transformación.
Ing. Alejandro Albanese, es Ingeniero en Electrónica de la UTN Argentina, con un postgrado en telecomunicaciones en el ITBA y formación académica en Italia, Francia y USA. Con más de 28 años de experiencia en el sector de las telecomunicaciones, Alejandro ha alcanzado una posición de liderazgo en la Industria, ocupando diversas posiciones de responsabilidad en empresas de primer nivel, en áreas técnicas, comerciales y de Ventas. En el recorrido de su carrera profesional ha recogido experiencias trabajando con operadores privados y públicos, cableras, empresas de servicios, Energía, Transporte, Sector Público e Industria.