Comunidad

"Enseñar a programar es más fácil con Mumuki"


Mumuki es una plataforma libre y gratuita para aprender y enseñar a programar. Es además, un emprendimiento que crearon cuatro amigos, tres de los cuales pertenecen a la comunidad uteniana.

Bajo el lema “Programar se volvió una habilidad tan fundamental como leer y escribir” los creadores de Mumuki están convencidos de que “Todos pueden aprender a programar con bases sólidas, por eso nuestra misión es hacer la educación de la programación más personalizada, más entretenida y de mayor calidad”.

El equipo lo conforma: Franco Bulgarelli (28 años) Ingeniero en sistemas de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Buenos Aires y docente de las materias “Paradigma de la Programación” y “Diseño de Sistemas” en la facultad; Federico Scarpa (28 años) alumno de Ingeniería en Sistemas de la UTN BA; Federico Aloi (24 años) Técnico en programación de la Universidad Nacional de Quilmes y docente de la materia “Introducción a la Programación” en esa facultad y de “Programación” en el Colegio Secundario Sagrado Corazón AlCal de Villa Jardín; y Agustín Pina (22 años) alumno de Ingeniería en Sistemas de la UTN Buenos Aires.

Mumuki es una plataforma libre y gratuita que brinda guías de ejercicios didácticos e interactivos sobre distintos temas y niveles de programación para que resuelvan los estudiantes. Por un lado, permite a los estudiantes (e incluso a personas que no son estudiantes) aprender a programar, mientras que por el otro colabora en el proceso de enseñanza de los docentes, quienes encuentran en Mumuki a un aliado, porque en términos de sus creadores: “…la herramienta pretende ayudar a los docentes en su tarea de enseñar a programar. La idea es automatizar un poco con estas herramientas el trabajo que el docente hace día a día. El programa funciona con una serie de ejercicios donde los estudiantes pueden obtener una devolución instantánea al momento de realizarlo”.

Respecto del nacimiento de la empresa, sus creadores le atribuyen dos fechas: “la de origen” y “la posta”, Franco mencionó en este punto: “La fecha más antigua es fines de noviembre de 2014 y la posta es el 4 de diciembre del 2015. Empezó como un experimento que inicié yo en respuesta a una problemática real… Yo en mi curso quería dar más ejercicios y si bien había una guía en PDF, me di cuenta de que nadie la usaba, entonces pensé en digitalizarla y hacerla interactiva”

Así, la idea surge hace dos años cuando Franco se encontró ante la ausencia de ejercicios prácticos para sus alumnos y decidió crear un repositorio de ejercicios interactivos, que tuvo buena aceptación desde el principio “Era horrible, pero era mejor de lo que había y lo usaban”. Unos meses más tarde, se sumó Federico Aloi quien colaboró en el desarrollo y utilizó la herramienta para enseñar programación a sus alumnos de un Colegio Secundario del barrio Villa Jardín. Federico dijo: “Empezamos a armar no solo ejercicios sino explicaciones, porque si bien la herramienta me servía para mi curso, notamos que era valioso para cualquier persona que quisiera programar”. Continuaron probando y jugando con esas ideas hasta que en Noviembre de 2015 llegaron a la conclusión de que tenían que hacer una Suite de herramientas más complejas y para eso necesitaban incorporar nuevos miembros. Fue entonces que se sumaron al equipo Agustín Pina y Federico Scarpa.

Hoy, a 9 meses de su nacimiento real, Mumuki es una plataforma libre y gratuita para aprender y enseñar a programar que cuenta con un total de 3500 usuarios registrados, 1300 usuarios activos y casi un millón de soluciones enviadas.

Nos comentaron sus creadores que Mumuki se compone de un modelo mixto: por un lado ofrece sus herramientas y contenido de forma libre y gratuita a estudiantes y docentes, y por otro lado, brinda servicios privados, soporte y contenido personalizado a instituciones educativas. En cualquier caso, Mumuki ya no es sólo una herramienta para estudiantes, sino que también provee una consola docente con estadísticas y resultados de los ejercicios de cada alumno, incluso ver los pasos mediante los cuales llegó a la solución, facilitando el seguimiento personalizado, y además tiene la posibilidad de enviar mensajes a sus estudiantes. El Ing. Bulgarelli menciona al respecto “Es una forma de sustentarnos como emprendimiento empresarial sin perder de vista nuestro origen inclusivo”

Federico Aloi nos comentó que la iniciativa Program.AR (creada por la Fundación Sadosky del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, y que tiene por objetivo expandir el aprendizaje de las Ciencias de la Computación a lo largo de todo el territorio Argentino) designó a Mumuki como herramienta sugerida (Ver más) y así la empresa empezó a recibir consultas de distintos lugares del país respecto de la posibilidad de que la plataforma se pueda utilizar de manera offline. A raíz de este acontecimiento es que afirma Federico: “Estamos trabajando para que se pueda utilizar nuestra herramienta de manera offline porque nos empezaron a contactar docentes de distintas provincias para consultarnos si la herramienta se podía utilizar sin internet” Hoy en día cuentan con una versión offline, que ha sido probada con buenos resultados en equipos de bajos recursos del Programa “Conectar Igualdad” (política de Estado que busca reducir la brecha digital).

En simultáneo, planean cerrar nuevos contratos con  empresas para fin de año. Esto les permitirá solventar gastos y generar dinero extra que los ayudará a: “empezar a vivir de esto” según dijeron los emprendedores. Los cuatro renunciaron a sus empleos para aventurarse en este proyecto y coinciden en que fue una gran decisión (sino la mejor). Agustín dijo al respecto “Este proyecto es ideal, yo estoy haciendo las dos cosas que más me gustan: la docencia y la programación” y Federico Scarpa sostuvo que “…nunca estuve más cansado en mi vida como estoy ahora… pero tampoco nunca estuve más feliz”.

Sin dudas Mumuki es un emprendimiento de base social que pretende instalar una nueva forma de aprender y enseñar a programar. Están convencidos de que la enseñanza debe ser más horizontal (y no un espacio donde el docente dicta y el alumno acata). En esta línea, Agustín Pina dijo “Queremos empezar a cambiar la forma en que se educa la programación, al menos en Argentina. Soportando siempre lo público con lo privado para que lo público no tenga que pagar nada y siempre se vea beneficiado”.

Nos gustaría cerrar con una frase de Franco respecto del “éxito” en general y de su caso en particular que nos pareció muy atinada y hasta “motivacional” - si se quiere - para aquellos que deseen abrir camino y emprender: “¿Qué es el éxito? Puede ser muchas cosas… El éxito no es tener un millón de pesos, nosotros ya tuvimos éxito, podemos mejorar, pero ya hicimos algo. Estamos convencidos de que no hay que ser un magnate, no hay que ser Bill Gates para impulsar esto, o ser el Estado o una empresa privada gigantezca… simplemente pueden ser cuatro personas que hagan una herramienta que revolucione o intente hacer una pequeña disrupción en la educación”.

Muchas gracias por su tiempo a los cuatro. ¡Felicitaciones por el trabajo que realizan a diario con Mumuki! Ojala sigan cosechando éxitos.

 

CONOCÉ MÁS SOBRE MUMUKI:

Ultimas Ofertas Laborales

La Facultad gestiona y ejecuta una gran cantidad de proyectos con entidades públicas y privadas, en los cuales se requieren distintos perfiles para actividades full time o part time que son cubiertas con graduados de la casa.

  • Para nuestro Staff permanente buscamos: Ingeniero electricista / electromecánico, con experiencia en Proyectos de infraestructura de Generación / Transmisión / Distribuci&oac...
  • Importante empresa dedicada a la venta de insumos y servicios para la automatización industrial se encuentra en la búsqueda de una Ejecutivo/a de ventas.Sus principales tareas a desarrol...
  • Grupo Ingenio es el equipo de especialistas dedicados a la búsqueda y selección de perfiles profesionales técnicos. Nuestra misión es acercar a los mejores profesionales pr...
  • DESCRIPCION DE TAREASAnalizar y desarrollar soluciones de Businees Intelligence Construir y monitorear procesos de extracción, transfromación y carga de datos (ETL) Diseñar y desa...
  • DESCRIPCION DE TAREAS Administrar, tanto a nivel de hardware como de Sistemas Operativos de servidores Linux, la Plataforma de virtualización, Storage y Librería de Backups. Resoluc...